martes, 19 de agosto de 2008

Mi taller "PINTURA DECORATIVA"








AQUI ESTA BELEN ALVERDI EN PINTURA DECORATIVA MOSTRANDONOS SU CAJA TERMINADITA...SOLO QUE NO SE VE NADA....JEEJEJEJE...DABA MUCHO LA LUZ :S....JAJAJA





DE NUEVO BELEN....LA UNICA QUE SIEMPRE HACE LOS TRABAJOS...JJAJA...no mentira....ESTE ES EL PERCHERO DE GIANINA.....




Y COMO YA LES MOSTRE MUCHO DE BELEN AQUI LES DEJO UNA FOTO DE LA ROMI....PINTANDO.....




SUPUESTAMENTE TODAS PINTANDO :s

EN EL TALLER....BUENO SOLO QUE MARIANA SE ESTA PINTANDO ELLA NO LA CAJA :s....

JJAJAJAJA :D

Y BUENO....ESTE ES MI TALLER......

SOFTWARE


Derecho a la informacion


FOTOGRAFIA

FOTOGRAFÍA DIGITAL
La fotografía digital es el estandar de la fotografía actual . Ya desde hace cuatro años la venta de cámaras digitales supera ampliamente a la venta de cámaras analógicas y estas están dejandose de fabricar en muchos de sus modelos.Los fotógrafos profesionales se inclinaron al uso de las cámaras digitales por varios factores : brindan las mismas prestaciones que las cámaras tradicionales y además presentan una serie de ventajas muy atendibles.La fotografía digital tiene la gran ventaja de la impresión inmediata con la falta de revelado para ver los resultados además de poder tomar mayor cantidad de fotografías sin tener que reponer rollo .La mayoría de los laboratorios disponen ,actualmente, de sistemas de impresión de alta calidad que permiten transferir las copias digitales a papel fotográfico. Todo esto hace que tomar fotografías con una cámara digital sea tan efectivo como hacerlo con una cámara analógica tradicional .Las fotografías digitales tienen sus características particulares como son los tipos de lentes , los chips que utilizan, la cantidad de memoria que disponen, el tipo de zoom, la velocidad de descarga de las fotografías, el reemplazo de a película por el sensor entre otros puntos fundamentales que diferencian una de otro técnica.Los clásicos carretes de películas son sustituidos por chips de memoria a los efectos del almacenaje de las fotografías y la sensibilidad de la películas (medidas tradicionalmente en ASAs) es sustituida por la sensibilidad del sensor fotoeléctrico (medida en ISOs) . De esta manera en una cámara digital profesional podremos cambiar la sensibilidad utilizada en cada foto , mientras que para hacer esto con una cámara analógica tendríamos que cambiar el rollo de película.Y esta es solo una de la múltiples ventajas.La fotografía digital ha cambiado la cultura del uso de la fotografía : la toma de lo inmediato , de lo espontáneo, la velocidad , compartir las fotos a través de Internet, el clip de movimiento, etc . Esto ha revolucionado a la fotografía y ha hecho que el año se tomen mas fotografías que toda la histaria precedente de la fotografía analógica.Miles de nuevas personas han incursionado a la fotografía en su modalidad digital y cuando desean desarrollarse como fotógrafos profesionales tienen la posibilidad de trabajar desde el inicio en la modalidad digital. La resolución en fotografía digital se mide multiplicando el alto por el ancho de las fotografías que permite obtener la cámara y generalmente comienza con un millón de píxeles, para las cámaras más económicas, y va en aumento hasta más de diez millones de píxeles, para las cámaras profesionales. El término "píxel" (del inglés picture element), es la unidad más pequeña que capta un valor gris o de color de la fotografía. Una cámara de cuatro millones de píxeles generará imágenes más grandes que una de dos millones, lo que permite obtener una copia impresa de hasta 50 x 75 cm, pero no necesariamente de mayor calidad ya que en este aspecto tiene una mayor importancia la calidad de la óptica utilizada. Sin embargo, dado que a más megapíxeles las cámaras son más caras, es habitual que también posean mejores lentes.Otra característica de la fotografía digital es el zoom digital. Mediante este zoom se puede ampliar una foto, pero el efecto no es el de un zoom óptico. El zoom óptico acerca y amplia lo que se quiere fotografiar sin mermar la resolución de la cámara, ya que el acercamiento se consigue con el objetivo. El zoom digital, por el contrario, amplia la imagen que ya ha recibido, de forma que disminuye la resolución, al igual que ocurriría encargando una ampliación al laboratorio o utilizando un programa de edición de gráficos.Actualmente las cámaras digitales también permiten tomar vídeos, generalmente en resoluciones de 320x240 ó 640x480 píxeles y de entre 12 y 60 fotogramas por segundo, a veces con sonido (normalmente mono) en el caso de los modelos más completos. Estos videos son sólo un complemento a la función principal de la cámara, sacar fotos, por eso no suelen ser de una gran calidad, para ello se requiere una videocámara.
FOTOGRAFIA ANALÓGICA
A una película dada, de una determinada sensibilidad (100, 200, 400 ISO), le corresponde un cierta cantidad de luz para conseguir la exposición correcta. Esta cantidad es lo que se llama EV (del inglés, Exposure Value). Cuanto mayor es la sensibilidad, menor cantidad de luz necesita. Así, por ejemplo, con películas de 6.400 ISO, forzándolas a 60.000 ISO permiten fotografiar a una persona negra dentro de un saco en el interior de un túnel mal iluminado. Mientras que películas de 25 ISO permiten sacar fotos de la superficie del sol sin quemar por ello la película.Para conseguir la correcta EV, las cámaras de fotos constan de diafragma y obturador. Por hacer una analogía entre el ojo y una cámara de fotos:* Diafragma: es el iris del ojo. Abriéndose más o menos, conseguimos que entre una determinada cantidad de luz.* Obturador: es el párpado del ojo. Teniéndolo más o menos tiempo abierto, obtenemos una mayor o menor incidencia de la luz en la película.* Objetivo: es el cristalino. Se encarga de enfocar la vista, de forma que los objetos salgan nítidos en la película* Película: es la retina. Donde se forman las imágenes que quedan en forma latente hasta que se revela la película.
Mediante un exposimetro se mide la EV necesaria para esa película. Pongamos por caso que da una velocidad de 1/500 y diafragma 4. Ese EV es equivalente a subir la velocidad y bajar el diafragma, ó bajar la velocidad y subir el diafragma. La velocidad suele ser expresada en 1/s; y el diafragma en "f" o fracciones de diámetro.
Velocidad Diafragma1/500 41/250 5'61/1000 2'8
Todos estos valores son el mismo EV para una determinada cantidad de luz.Por lo tanto, podemos elegir cualquier combinación de estas para obtener una exposición correcta. Dependiendo de lo que queramos obtener. Si queremos que el campo nitido sea mayor, pondremos un diafragma más grande (5'6 f da mayor profundidad de campo nitido que 2'8) o si queremos paralizar el momento, pondremos una velocidad más alta (1/1000 de s paraliza la imagen más que 1/250 de s)Hemos hablado por encima de "forzar" la película. Forzar la película es un procedimiento por el cual, usamos una película de sensibilidad determinada a una sensibilidad muy superior. Para ello ponemos de sensibilidad en la cámara la sensibilidad que queremos usar, y disparamos la cámara tranquilamente. A la hora de revelar, habrá que compensar esta sensibilidad aumentando la temperatura del revelador. Para ello, tendremos que ser nosotros mismos los que revelemos los carretes, ya que en las tiendas de revelado, todo el proceso va mecanizado y no se forzará la película.Elementos en comun entre la cámara analógica y la cámara digitalExisten diferencias notables entre el funcionamiento de la cámara analógica y la cámara digital.Ambas tienen en común :* Diafragma y obturador.* Las lentes y el sistema de enfoque (el autoenfoque) y zoom.* Fotómetro.Todos estos elementos que hemos citado se encuentran tanto en las cámaras digitales como en las analógicas. Las dos reciben la luz a través de las lentes con las que logran la imagen. El obturador y el diafragma cumplen la función de medir la luz dependiendo de la sensibilidad de la cámara.Diferencias entre la cámara normal y la cámara digitalSe observan bastantes diferencias notables de la tecnología digital a la fotografía normal o analógica, destacamos las siguientes:* La cámara digital prescinde del tradicional carrete o película de fotos utilizando en su lugar un sensor de imagen.* La imagen captada por una cámara digital se encuentra unida a la tecnología informática, su tratamiento y retoque es a través de las computadoras u ordenadores.* La fotografía o imagen digital puede retocarse de forma inmediata, la fotografía tradicional no.* La foto digital consta de un monitor LCD, con muchas funciones.* El revelado funciona de forma digital sin carrette, en las cámaras tradicionales la película se revela en el cuarto oscuro

EL VIDEO


efectos-estimulacion


COLORES Y SUS SIGNIFICADOS


lunes, 4 de agosto de 2008

LA PUBLICIDAD


CONCEPTOS

Publicidad:

Para la Real Academia de la Lengua, publicidad significa, divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc.
La publicidad, tiene como fin, el poder convencer, por medio de la comunicación de ideas, palabras e imágenes, al consumidor de comprar un bien productivo y no la competencia directa del mismo o uno sustituto.
Pero en la publicidad, son varios los estamentos que se ven involucrados y que sacan ganancias de la misma. Podemos partir con el publicista, quien crea la publicidad. Con ello logra reunir su salario mensual. Está la empresa que compra los servicios de publicidad. Cuyo objetivo, es realizar marketing por medio de la misma. Y así atraer nuevos clientes y fidelizar a los ya existentes. Están los medios de comunicación, que son quienes transmiten la mayoría de la publicidad existente. Ellos con ello, reciben recurso por los minutos o segundos que ponen al aire, la publicidad en cuestión. Por último, tenemos al cliente o consumidor. Por medio de la publicidad, puede conocer los productos que están siendo ofertados en el mercado. Es un medio de información, para poder satisfacer de manera conveniente, sus necesidades.
Por ejemplo, una publicidad común y corriente, es el spot de televisión, sobre los productos de lavado de ropa. Con ellos, uno se entera cuales existen y que propiedades tienen. Para saber, en definitiva, cual se adapta o satisface de mejor manera mi necesidad. Lo fundamental de la publicidad, es lograr conmover al consumidor e influenciarlo, para que compre tal o cual producto. Es una herramienta neta de marketing. Pero en cuanto a su elaboración, el empresario o encargado de marketing, debe saber muy bien, a qué público se quiere atacar. En otras palabras, a qué segmento de la población, va dirigido mi producto. En que segmento o nicho, quiero que mi producto penetre. Esto dependerá de variados factores. Como el económico, el sociocultural, el educacional, la edad, el sexo, etc. Y en el fondo, al tratar de penetrar en un segmento por medio de la publicidad, se busca que aquellas personas, al pensar en el producto, como genérico, lo asocien a la marca del suyo. Que si la persona piense en un aceite, piense en la marca de mi producto. Por lo mismo, las campañas de marketing, acompañadas de publicidad, son constantes. Primero para realizar la presentación del producto mismo. Luego para fidelizar a los clientes (hacerlos clientes cautivos). Por último, realizar campañas de publicidad, para recordar la maca en cuestión. Por lo mismo y, ya se ha mencionado varias veces el concepto, la publicidad intenta que las persones recuerden siempre, la marca del producto. Por lo que podríamos decir, que el producto en sí, es importante, pero que las persones recuerden constantemente la marca de éste, es de igual importancia. Ya que existirá siempre, varios productos del mismo tipo, compitiendo con el mío. O al menos, existirán sustitutos. Por lo mismo, la publicidad, me ayudará, a que los consumidores recuerden de manera exclusiva, la marca de mi producto o empresa. Este tipo de publicidad, es indirecta. Ya que utiliza para sus fines, los distintos medio de comunicación social que existen en la sociedad. O sea, utiliza un medio, para llegar al consumidor final.
La idea central, en toda publicidad, es llamar la atención del consumidor. Que vea por algunos segundos, mi publicidad. Paso siguiente, lograr mantener la atención del consumidor. Que su atención no decaiga con el pasar de los segundos y deje de ver la publicidad. Para que termine de ver el spot y se sienta atraído a comprar el producto publicitado.
Por lo mismo, en la publicidad, es fundamental la creatividad. Es ella, la que logra la completa atención, del consumidor, frente a la publicidad.


Multimedia:
Multimedia es un término que se aplica a cualquier objeto que usa simultáneamente diferentes formas de contenido informativo como texto, sonido, imágenes, animación y video para informar o entretener al usuario. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos (u otros medios) que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio. Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene cierto control sobre la presentación del contenido, como qué desea ver y cuándo desea verlo. Hipermedia puede considerarse como una forma especial de multimedia interactiva que emplea estructuras de navegación más complejas que aumentan el control del usuario sobre el flujo de la información.
Este concepto es tan antiguo como la comunicación humana ya que al expresarnos en una charla normal hablamos (sonido), escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor (video) y accionamos con gestos y movimientos de las manos (animación). Con el auge de las aplicaciones multimedia para computador este vocablo entró a formar parte del lenguaje habitual.
Cuando un programa de computador, un documento o una presentación combina adecuadamente los medios, se mejora notablemente la atención, la comprensión y el aprendizaje, ya que se acercará algo más a la manera habitual en que los seres humanos nos comunicamos, cuando empleamos varios sentidos para comprender un mismo objeto o concepto.

Escenografia:
En la actualidad se entiende por escenografía todos los elementos visuales que conforman una escenificación. Sean estos corpóreos (decorado, accesorios), la iluminación o la caracterización de los personajes (vestuario, maquillaje, peluquería); ya sea la escenificación destinada a representación en vivo (teatro, danza), cinematográfica, audiovisual, expositiva o destinada a otros acontecimientos.

Packaging:
La mayor parte de los productos que consumimos vienen en un envase y, aunque éste generalmente tiene una vida efímera, cumple una serie de funciones básicas: protege el contenido, facilita su almacenamiento, da informacion a los consumidores sobre el producto y les ayuda a saber cómo utilizarlo. ¿QUÉ ES EL PACKAGING? explora multitud de cuestiones relacionadas con el diseño de envases: desde su papel dentro de la estrategia de una marca hasta los materiales empleados en su realización. Analiza, además, cada componente gráfico -su estructura, la disposición y jerarquía de la información, las fotografías e ilustraciones y los acabados- tanto de forma aislada como en interrelación con otros elementos. Asimismo, muestra cómo los diseñadores buscan nuevas soluciones a las necesidades de sus clientes y, para ello, presenta un buen número de ejemplos realizados por un grupo diverso de profesionales que demuestran lo estimulante y creativo que puede ser esta parcela del diseño.

Audiovisual:
El término audiovisual empieza a usarse en Estados Unidos en los años 1930 con la aparición del cine sonoro. Sin embargo, empieza a teorizarse en Francia durante la década de los años 1950 para referirse a las técnicas de difusión simultáneas. Es a partir de entonces cuando el concepto se amplía y el término se sustantiva. En el terreno de los medios de comunicación de masas, se habla de lenguaje audiovisual y comunicación audiovisual.
El término audiovisual significa la integración e interrelación plena entre lo auditivo y lo visual para producir una nueva realidad o lenguaje. La percepción es simultánea. Se crean así nuevas realidades sensoriales mediante mecanismos como la armonía (a cada sonido le corresponde una imagen), complementariedad (lo que no aporta uno lo aporta el otro), refuerzo (se refuerzan los significados entre sí) y contraste (el significado nace del contraste entre ambos).
Lo audiovisual puede existir de tres maneras diferentes, audiovisual natural, audiovisual parcialmente tecnificado y audiovisual artificial
En un audiovisual se percibe la realidad con los cinco sentidos acotando la vista y el oído por ser los protagonistas en la comunicación e interpretación de la realidad. Tanto la vista como el oído perciben en un tiempo y un espacio.

IMAGEN