¿SEGURIDAD O INVULNERAVILIDAD?
invulnerabilidad capacidad para no ser herido por ataques externos.
Un sistema invulnerable es un sistema 100% seguro y tal sistema no existe. Por lo tanto un sistema 100% seguro es 0% operativo.
La seguridad informática comprende el conjunto de análisis y metodologías que permiten mantener la privacidad, la INTEGRIDAD Y LA OPERATIVIDAD:
-la privacidad consiste en que la información no pueda ser accesible a personas no autorizadas.
-la integridad; la información solo puede ser modificada por el personal autorizado.
-la operatividad: disponibilidad de la información cada vez que se considere nesesario.
un sistema informático no es solo el hardware y el software utilizados sino que esta integrado por el ambiente de trabajo, los medios de almacenamiento, la información, etc.
*-*EL ABC DE LA SEGURIDAD INFORMATICA*-*
-antivirus: programa que detecta y elimina los virus.
-backup: programa que realiza copias de seguridad
-control de acceso: programa que establece las prioridades y los usuarios autorizados.
*-*LOS 10 MANDAMIENTOS EN SEGURIDAD INFORMÁTICA*-*
1) asegurarse que la instalación eléctrica cuente con bajada a tierra.
2) Instalar UPS o estabilizadores en cada computadora.
3) No encender las computadoras con disquetes puestos.
4) No utilizar al menos dos antivirus.
5) Asegurarse que los programas no tengan virus.
6) Realiza backup diarios y semanales.
7) Mantener una copia del backup semanal
8) Disponer de dos unidades de backup (de disco zipo jaz)
9) Instalar un sistema de control de acceso por palabra clave.
10) Disponer de una destructora de documentos
*-*VIRUS INFORMÁTICOS*-*
Son programas dañinos, generalmente pequeños tienen la propiedad de ocultarse y replicarse así mismos.
Estos programas son realizados por hacker.
*-*CONTAGIO Y ACTIVACIÓN*-*
Antes de producir el mayor daño un virus tratará de replicarse.
Las condiciones de activación del daño cambian de acuerdo al virus. A veces se activa al momento de contagio. Se producen de modo sutil se conoce como principio de mínimo daño.
*-*CLASIFICACION DE LOS VIRUS*-*
virus de archivo ejecutable: parasitan principalmente en los archivos.
Virus de arranque: se ubican en el sector de arranque de los disquetes.
Virus de macro: afectan archivos de macro de programas como WORD, exel, etc.
*-*NUEVAS TECNOLOGÍAS EN HARDWARE*-*
la información incluye todas aquellas tecnologías que permiten acceder a la información en forma automática.
Algunos de estos aparatos son cámaras digitales, monitor de pantalla plana, etc.
*-*NUEVAS TECNOLOGÍAS EN SOFTWARE*-*
El desarrollo de software avanza a un ritmo mas vertiginoso aun que el desarrollo de hardware.
lunes, 1 de diciembre de 2008
EL DIARIO VIA INTERNET
EL DIARIO VIA INTERNET
Los diarios desde el siglo XX llevan las noticias más importantes complementadas en fotografía a los usuarios de la red.En el caso de los diarios, los usuarios acceden a una pantalla donde se encuentra el isologo del diario, fecha, ciudad y el país de origen, publicado titulares del día el nombre de otras secciones entre otros.Muchos de los titulares y nombre de otras funciones como “botones tipermediales” llevan al lector al desarrollo las informaciones y a ilustraciones y gráficos a otras secciones o ediciones anteriores.LA NOTICIAEl ser humano, motivado por su interés de conocer más, la posibilidad de comunicar la información a través de medios técnicos.Esta necesidad moviliza al labor periodístico, fuente de noticia, medios de comunicación.La noticia en la comunicación de un hecho actual de posible interés para el público.
¿CUALES SON LOS HECHOS QUE TIENE INTERÉS PARA EL PÚBLICO?
Las fuentes de información y os medios de comunicación se ocuparan de un hecho y los transformaran en noticia y tienen en su elaboración una serie de condicionamiento social, político y económicos.Tanto el texto como la fotografía, son forma de comunicación, a graves de estas formas de enunciación, la prensa periodística establece una redacción con los lectores.
UBICACIÓN DELA NOTICIA EN EL DIARIOEn la primera página permite un primer contacto con el diario.Reune las noticias más importantes que se desarrollaran e n las paginas interiores.Luego trata de otras noticias d menor importancia, las restantes disponen en distinto sistema.Además de la información presente en una noticia, su diseño y diagramación también comunican las partes características de la estructura de una noticia son:TITULAR El titular expresa una síntesis del contenido fundamental.El grosor y el tamaño de las letras abarcan Ej: la noticia de mayor importanciaSe utiliza el TITULO DE LA APERTURA PLENA, parece en primera plana con letras muy grandes y color negro fuerte.COPETE Introduce la noticia: presenta un resumen: de la información principal.También se presenta la volanta, se trata de una frase que complementa al titulo Ampliado y lleva caracteres mas pequeños, generalmente es la respuesta a Cinco preguntas:¿Qué?¿Quién?CUANDODONDE¿POR QUÉ?CUERPODesarrolla la información donde los hechos mas importantes se presentan en primer lugar y luego se reseñan los detalles.LA FOTO EN LA NOTICIALas fotos son parte de la información.Ayudan a presentar los hechos d una forma mas directae importante.
Seguridad Informatica y Nuevas Tecnologias
¿Seguridad o Invulnerabilidad?
Invulnerabilidad: Capacidad para no ser herido por ataque externo. Estrategia que muestra a la larga o a la corta un punto debil, un sistema invulnerable es un sistema 100% seguro. TAL SISTEMA NO EXISTE.
Caracteristicas de una computasora invulnerable:
Debe estar a 20 metros bajo tierra
No debe estar conectada a ninguna otra computadora
Estar aistalada del exterior
Seria invulnerable porque rasistiria a cualquier catastrofe, virus, etc. Por lo tanto un sistema 100% seguro es 0% operativo, ya que no serviria para nada porque nadie lo puede utilizar. La seguridad informatica comprende el conjunto de analisis, herramientas y metologias que permiten mantener la privacidad, integridad y operatividad da la informacion en un sistema informativo.
Privacidad: La informacion no puede ser accesible a personas no autorizadas
Integridad: La informacion solo puede seer modificada por personal autorizado.
Operatividad: Es la disponibilidad de la informacion cuando es necesario.
Una relacion de proporcionalidad uqe se mantiene en culaquier sistema informatico es que a mayor seguridad, menor operatividad.
El ABC de la seguridad informatica
Las tres herramientas basicas utilizadas en seguridad informatica son:
Antivirus: Programa que detecta y elimina los virus
Backup: Programa que realiza copias de seguridad.
Control de acceso: Programa que establece las prioridades.
Los diez mandamientos en seguridad informatica
Asegurarse de que la instalacion electrica cuente con bajada a tierra.
Instalar UPS o estabilizador en cada computadora.
No prender la computadora con disquetes adentro.
Utilizar al menos dos antivirus actualizados.
Antes de bajar un programa de internet, asegurarce que no tenga virus.
Realizar backup diarios y semanales
Mantener una copia de Backup
Disponer de dos backup
Instalar un sistema de control de acceso por palabra clave.
Disponer de una destructora de documentos.
Virus Informaticos
Son programas dañinos, que se ocultan y se replican a sí mismos. Estos son realizados por individuos (hacker) cuyo principal interes se centre en el desfio de ciertas normas, o bien por empresas, para efectuar sabotajes operativos.
Contagios y Activación
Que un sistema este contagiado con un virus no significa que haya sido dañado. Antes de produccir el mayor daño, el virus tratara de replicarse, osea de generar copias de si mismo. Una vez que se produjo la condicion de activacion, el virus puede :
Borrar la pantalla
Provocar el cuelgue del sistema
Sobre escribir o mezclar informacion.
Borrar total o parcial la informacion del disco rigido.
Clasificacion de los virus
Los virus de archivo ejecutable parasitan principalmente en los archivos .EXE y .COM , se ubican al comienzo de un archivo.
Virus de arranque: Se ubican en los sistemas de arranque de los disquetes.
Virus de Macros: Infectan archivos de marcos de programas como Word, Excel.
Diseño de una estrategia de seguridad informática.
Análisis: Al analizar los sistemas actuales se responderá a las preguntas ¿que componentes del sistema hay que proteger? y ¿cuales son los riesgos?
Herramientas: En esta etapa se ara la pregunta ¿que herramientas se deben utilizar para aumentar o maximizar la seguridad del sistema?
Metodologías: En esta etapa se deberá preguntar ¿que metodologías de trabajo se deberán incorporar para hacer el sistema aun mas seguro?
Implementación, esta etapa implica:
Elaborar la tabla de seguridad del sistema sobre la base de las cuatro tablas anteriores.
Adquirir e instalar las herramientas de seguridad
Informar al personal sobre el uso de una estrategia de seguridad y capacitarlo para que adopte las metodologías de seguridad.
Establecer un plan de visitas para verificar que la estrategia de seguridad se esta cumpliendo.
Nuevas tecnologías en hardware
En esta era, la velocidad de los avances tecnológicos, permite que nadie se encuentre actualizado.Este avance invadió todos los ambientes de la sociedad, pero hay un ambiente que es su ambiente natural, identificado como Tecnologías de la Información, más conocido como la informática.La informática abarca todas las tecnologías que permitan acceder a la información en forma automática: la computadora, la radio, la TV, el Internet, etc. La tendencia actual es que todos estos aportes se junten en uno solo, como el celular con cámara, mp3, etc.
Invulnerabilidad: Capacidad para no ser herido por ataque externo. Estrategia que muestra a la larga o a la corta un punto debil, un sistema invulnerable es un sistema 100% seguro. TAL SISTEMA NO EXISTE.
Caracteristicas de una computasora invulnerable:
Debe estar a 20 metros bajo tierra
No debe estar conectada a ninguna otra computadora
Estar aistalada del exterior
Seria invulnerable porque rasistiria a cualquier catastrofe, virus, etc. Por lo tanto un sistema 100% seguro es 0% operativo, ya que no serviria para nada porque nadie lo puede utilizar. La seguridad informatica comprende el conjunto de analisis, herramientas y metologias que permiten mantener la privacidad, integridad y operatividad da la informacion en un sistema informativo.
Privacidad: La informacion no puede ser accesible a personas no autorizadas
Integridad: La informacion solo puede seer modificada por personal autorizado.
Operatividad: Es la disponibilidad de la informacion cuando es necesario.
Una relacion de proporcionalidad uqe se mantiene en culaquier sistema informatico es que a mayor seguridad, menor operatividad.
El ABC de la seguridad informatica
Las tres herramientas basicas utilizadas en seguridad informatica son:
Antivirus: Programa que detecta y elimina los virus
Backup: Programa que realiza copias de seguridad.
Control de acceso: Programa que establece las prioridades.
Los diez mandamientos en seguridad informatica
Asegurarse de que la instalacion electrica cuente con bajada a tierra.
Instalar UPS o estabilizador en cada computadora.
No prender la computadora con disquetes adentro.
Utilizar al menos dos antivirus actualizados.
Antes de bajar un programa de internet, asegurarce que no tenga virus.
Realizar backup diarios y semanales
Mantener una copia de Backup
Disponer de dos backup
Instalar un sistema de control de acceso por palabra clave.
Disponer de una destructora de documentos.
Virus Informaticos
Son programas dañinos, que se ocultan y se replican a sí mismos. Estos son realizados por individuos (hacker) cuyo principal interes se centre en el desfio de ciertas normas, o bien por empresas, para efectuar sabotajes operativos.
Contagios y Activación
Que un sistema este contagiado con un virus no significa que haya sido dañado. Antes de produccir el mayor daño, el virus tratara de replicarse, osea de generar copias de si mismo. Una vez que se produjo la condicion de activacion, el virus puede :
Borrar la pantalla
Provocar el cuelgue del sistema
Sobre escribir o mezclar informacion.
Borrar total o parcial la informacion del disco rigido.
Clasificacion de los virus
Los virus de archivo ejecutable parasitan principalmente en los archivos .EXE y .COM , se ubican al comienzo de un archivo.
Virus de arranque: Se ubican en los sistemas de arranque de los disquetes.
Virus de Macros: Infectan archivos de marcos de programas como Word, Excel.
Diseño de una estrategia de seguridad informática.
Análisis: Al analizar los sistemas actuales se responderá a las preguntas ¿que componentes del sistema hay que proteger? y ¿cuales son los riesgos?
Herramientas: En esta etapa se ara la pregunta ¿que herramientas se deben utilizar para aumentar o maximizar la seguridad del sistema?
Metodologías: En esta etapa se deberá preguntar ¿que metodologías de trabajo se deberán incorporar para hacer el sistema aun mas seguro?
Implementación, esta etapa implica:
Elaborar la tabla de seguridad del sistema sobre la base de las cuatro tablas anteriores.
Adquirir e instalar las herramientas de seguridad
Informar al personal sobre el uso de una estrategia de seguridad y capacitarlo para que adopte las metodologías de seguridad.
Establecer un plan de visitas para verificar que la estrategia de seguridad se esta cumpliendo.
Nuevas tecnologías en hardware
En esta era, la velocidad de los avances tecnológicos, permite que nadie se encuentre actualizado.Este avance invadió todos los ambientes de la sociedad, pero hay un ambiente que es su ambiente natural, identificado como Tecnologías de la Información, más conocido como la informática.La informática abarca todas las tecnologías que permitan acceder a la información en forma automática: la computadora, la radio, la TV, el Internet, etc. La tendencia actual es que todos estos aportes se junten en uno solo, como el celular con cámara, mp3, etc.
comunicacion global
Comunicación Global
El informe McBride
Los países pobres no tienen la misma cantidad y calidad informática que los países ricos y avanzados. Y ya que la economía, la salud y la cultura dependen de una buena red informática, la "UNESCO" creo una comisión denominada McBride, por el nombre de su presidente de esa comisión, sugería cambios para favorecer a los pueblos que mas necesitaban de información para su desarrollo y progreso.Poco años después, las naciones mas poderosas( EE. UU. , Japón)renunciaron al intento de renovar la desequilibrada situación informática en el mundo ya que no los florecía.Considero que este acuerdo tendría que volver, así los países mas pobre podrían avansar su situación informática.
El informe McBride
Los países pobres no tienen la misma cantidad y calidad informática que los países ricos y avanzados. Y ya que la economía, la salud y la cultura dependen de una buena red informática, la "UNESCO" creo una comisión denominada McBride, por el nombre de su presidente de esa comisión, sugería cambios para favorecer a los pueblos que mas necesitaban de información para su desarrollo y progreso.Poco años después, las naciones mas poderosas( EE. UU. , Japón)renunciaron al intento de renovar la desequilibrada situación informática en el mundo ya que no los florecía.Considero que este acuerdo tendría que volver, así los países mas pobre podrían avansar su situación informática.
trabajo practico:respuestas de medios masivos de comunicacion
Trabajo Practico : Respuestas de Medios de la Comunicación
1_Los chicos viajan pegados al walkman por que escuchar musica es una forma de entretenerse y de escuchar al volumen que quieren su propia musica, sin que a nadie le moleste esto.
2_El modo de ser de los chicos de ciudad es que son inquietos, mas imaginativos, que su capacidad de imaginar es muy facil, ademas con la televisión desarrrolla ideas, pensamientos y formas de comportarse.Un chico de campo es mucho mas tranquilo, realiza diferentes actividades en el campo, no podra tener television pero disfruta de fenomenos naturales que un chico de ciudad no presencia en vivo sino que por medio de una pantalla.
3_Yo me sentiria incomoda al no tener esas cosas.Pero buscaria el modo de entretenerme en otra formacomo leyendo o haciendo otra actividad
4_Despues de una noche de boliche a un chico o chica notara que divertirse es mejor que quedasse en casa a dormir.Ademas un adolescente nesecita despejarse por eso una ves que sale quiere volver a salir.
5_Es verdad por que un chico que juega tiene otra manera de ser y de pensar que otro que no lo hace. Los video juegos estan diseñados para que un niño juegue, mas y mas, y sienta que debe seguir hasta ganar.
6_La unica solucion seria hacer que ellos hagan un curso para poder capacitarse o tambien podrian hacer mas empresas mas grandes cosa que puedan tomar mas personal.
1_Los chicos viajan pegados al walkman por que escuchar musica es una forma de entretenerse y de escuchar al volumen que quieren su propia musica, sin que a nadie le moleste esto.
2_El modo de ser de los chicos de ciudad es que son inquietos, mas imaginativos, que su capacidad de imaginar es muy facil, ademas con la televisión desarrrolla ideas, pensamientos y formas de comportarse.Un chico de campo es mucho mas tranquilo, realiza diferentes actividades en el campo, no podra tener television pero disfruta de fenomenos naturales que un chico de ciudad no presencia en vivo sino que por medio de una pantalla.
3_Yo me sentiria incomoda al no tener esas cosas.Pero buscaria el modo de entretenerme en otra formacomo leyendo o haciendo otra actividad
4_Despues de una noche de boliche a un chico o chica notara que divertirse es mejor que quedasse en casa a dormir.Ademas un adolescente nesecita despejarse por eso una ves que sale quiere volver a salir.
5_Es verdad por que un chico que juega tiene otra manera de ser y de pensar que otro que no lo hace. Los video juegos estan diseñados para que un niño juegue, mas y mas, y sienta que debe seguir hasta ganar.
6_La unica solucion seria hacer que ellos hagan un curso para poder capacitarse o tambien podrian hacer mas empresas mas grandes cosa que puedan tomar mas personal.
martes, 19 de agosto de 2008
Mi taller "PINTURA DECORATIVA"
AQUI ESTA BELEN ALVERDI EN PINTURA DECORATIVA MOSTRANDONOS SU CAJA TERMINADITA...SOLO QUE NO SE VE NADA....JEEJEJEJE...DABA MUCHO LA LUZ :S....JAJAJA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2qpU4Lu-Ln4KuZl9l5udmN0LVxOsevGAQW7_5S16sLvuOYTlk5-mnkbrej4F93hICnhRiFrtaeBmbTD2jZAcY_FFDdEICDRkDcY7w4tyJM1NnOTS63UaJzUjCA2vB-VAWpzMZoC6fdSA/s320/080805101128.jpg)
DE NUEVO BELEN....LA UNICA QUE SIEMPRE HACE LOS TRABAJOS...JJAJA...no mentira....ESTE ES EL PERCHERO DE GIANINA.....
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLmb_GOpT7pCCx7zGM7OD_-IJRc56ShCZYL6QeH6ZWoKaoPZ4BxBWsqOJGI-in6FGgmDj3XwFuNUR70fr2Qb7AFpsgzJ5eFqPovIyN-0XH8hMYgYGB6wVbCyqH3hc_E4c6PUHA0ybhc2s/s320/080805112106.jpg)
Y COMO YA LES MOSTRE MUCHO DE BELEN AQUI LES DEJO UNA FOTO DE LA ROMI....PINTANDO.....
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhz6TDvm0cgEtXoFFu35HIACszotKvcL9tLuIT3VsqUtu3yt5rd-18RjFOyI3heTJZPPq9oFboLE7Chf-0DFb0UBrxp9HQoQgHPpbKao-ZjP0FYItuiSIfG9s7gvG14trMVsOXmf2Iho5c/s320/080805112418.jpg)
SUPUESTAMENTE TODAS PINTANDO :s
EN EL TALLER....BUENO SOLO QUE MARIANA SE ESTA PINTANDO ELLA NO LA CAJA :s....
JJAJAJAJA :D
Y BUENO....ESTE ES MI TALLER......
FOTOGRAFIA
FOTOGRAFÍA DIGITAL
La fotografía digital es el estandar de la fotografía actual . Ya desde hace cuatro años la venta de cámaras digitales supera ampliamente a la venta de cámaras analógicas y estas están dejandose de fabricar en muchos de sus modelos.Los fotógrafos profesionales se inclinaron al uso de las cámaras digitales por varios factores : brindan las mismas prestaciones que las cámaras tradicionales y además presentan una serie de ventajas muy atendibles.La fotografía digital tiene la gran ventaja de la impresión inmediata con la falta de revelado para ver los resultados además de poder tomar mayor cantidad de fotografías sin tener que reponer rollo .La mayoría de los laboratorios disponen ,actualmente, de sistemas de impresión de alta calidad que permiten transferir las copias digitales a papel fotográfico. Todo esto hace que tomar fotografías con una cámara digital sea tan efectivo como hacerlo con una cámara analógica tradicional .Las fotografías digitales tienen sus características particulares como son los tipos de lentes , los chips que utilizan, la cantidad de memoria que disponen, el tipo de zoom, la velocidad de descarga de las fotografías, el reemplazo de a película por el sensor entre otros puntos fundamentales que diferencian una de otro técnica.Los clásicos carretes de películas son sustituidos por chips de memoria a los efectos del almacenaje de las fotografías y la sensibilidad de la películas (medidas tradicionalmente en ASAs) es sustituida por la sensibilidad del sensor fotoeléctrico (medida en ISOs) . De esta manera en una cámara digital profesional podremos cambiar la sensibilidad utilizada en cada foto , mientras que para hacer esto con una cámara analógica tendríamos que cambiar el rollo de película.Y esta es solo una de la múltiples ventajas.La fotografía digital ha cambiado la cultura del uso de la fotografía : la toma de lo inmediato , de lo espontáneo, la velocidad , compartir las fotos a través de Internet, el clip de movimiento, etc . Esto ha revolucionado a la fotografía y ha hecho que el año se tomen mas fotografías que toda la histaria precedente de la fotografía analógica.Miles de nuevas personas han incursionado a la fotografía en su modalidad digital y cuando desean desarrollarse como fotógrafos profesionales tienen la posibilidad de trabajar desde el inicio en la modalidad digital. La resolución en fotografía digital se mide multiplicando el alto por el ancho de las fotografías que permite obtener la cámara y generalmente comienza con un millón de píxeles, para las cámaras más económicas, y va en aumento hasta más de diez millones de píxeles, para las cámaras profesionales. El término "píxel" (del inglés picture element), es la unidad más pequeña que capta un valor gris o de color de la fotografía. Una cámara de cuatro millones de píxeles generará imágenes más grandes que una de dos millones, lo que permite obtener una copia impresa de hasta 50 x 75 cm, pero no necesariamente de mayor calidad ya que en este aspecto tiene una mayor importancia la calidad de la óptica utilizada. Sin embargo, dado que a más megapíxeles las cámaras son más caras, es habitual que también posean mejores lentes.Otra característica de la fotografía digital es el zoom digital. Mediante este zoom se puede ampliar una foto, pero el efecto no es el de un zoom óptico. El zoom óptico acerca y amplia lo que se quiere fotografiar sin mermar la resolución de la cámara, ya que el acercamiento se consigue con el objetivo. El zoom digital, por el contrario, amplia la imagen que ya ha recibido, de forma que disminuye la resolución, al igual que ocurriría encargando una ampliación al laboratorio o utilizando un programa de edición de gráficos.Actualmente las cámaras digitales también permiten tomar vídeos, generalmente en resoluciones de 320x240 ó 640x480 píxeles y de entre 12 y 60 fotogramas por segundo, a veces con sonido (normalmente mono) en el caso de los modelos más completos. Estos videos son sólo un complemento a la función principal de la cámara, sacar fotos, por eso no suelen ser de una gran calidad, para ello se requiere una videocámara.
FOTOGRAFIA ANALÓGICA
A una película dada, de una determinada sensibilidad (100, 200, 400 ISO), le corresponde un cierta cantidad de luz para conseguir la exposición correcta. Esta cantidad es lo que se llama EV (del inglés, Exposure Value). Cuanto mayor es la sensibilidad, menor cantidad de luz necesita. Así, por ejemplo, con películas de 6.400 ISO, forzándolas a 60.000 ISO permiten fotografiar a una persona negra dentro de un saco en el interior de un túnel mal iluminado. Mientras que películas de 25 ISO permiten sacar fotos de la superficie del sol sin quemar por ello la película.Para conseguir la correcta EV, las cámaras de fotos constan de diafragma y obturador. Por hacer una analogía entre el ojo y una cámara de fotos:* Diafragma: es el iris del ojo. Abriéndose más o menos, conseguimos que entre una determinada cantidad de luz.* Obturador: es el párpado del ojo. Teniéndolo más o menos tiempo abierto, obtenemos una mayor o menor incidencia de la luz en la película.* Objetivo: es el cristalino. Se encarga de enfocar la vista, de forma que los objetos salgan nítidos en la película* Película: es la retina. Donde se forman las imágenes que quedan en forma latente hasta que se revela la película.
Mediante un exposimetro se mide la EV necesaria para esa película. Pongamos por caso que da una velocidad de 1/500 y diafragma 4. Ese EV es equivalente a subir la velocidad y bajar el diafragma, ó bajar la velocidad y subir el diafragma. La velocidad suele ser expresada en 1/s; y el diafragma en "f" o fracciones de diámetro.
Velocidad Diafragma1/500 41/250 5'61/1000 2'8
Todos estos valores son el mismo EV para una determinada cantidad de luz.Por lo tanto, podemos elegir cualquier combinación de estas para obtener una exposición correcta. Dependiendo de lo que queramos obtener. Si queremos que el campo nitido sea mayor, pondremos un diafragma más grande (5'6 f da mayor profundidad de campo nitido que 2'8) o si queremos paralizar el momento, pondremos una velocidad más alta (1/1000 de s paraliza la imagen más que 1/250 de s)Hemos hablado por encima de "forzar" la película. Forzar la película es un procedimiento por el cual, usamos una película de sensibilidad determinada a una sensibilidad muy superior. Para ello ponemos de sensibilidad en la cámara la sensibilidad que queremos usar, y disparamos la cámara tranquilamente. A la hora de revelar, habrá que compensar esta sensibilidad aumentando la temperatura del revelador. Para ello, tendremos que ser nosotros mismos los que revelemos los carretes, ya que en las tiendas de revelado, todo el proceso va mecanizado y no se forzará la película.Elementos en comun entre la cámara analógica y la cámara digitalExisten diferencias notables entre el funcionamiento de la cámara analógica y la cámara digital.Ambas tienen en común :* Diafragma y obturador.* Las lentes y el sistema de enfoque (el autoenfoque) y zoom.* Fotómetro.Todos estos elementos que hemos citado se encuentran tanto en las cámaras digitales como en las analógicas. Las dos reciben la luz a través de las lentes con las que logran la imagen. El obturador y el diafragma cumplen la función de medir la luz dependiendo de la sensibilidad de la cámara.Diferencias entre la cámara normal y la cámara digitalSe observan bastantes diferencias notables de la tecnología digital a la fotografía normal o analógica, destacamos las siguientes:* La cámara digital prescinde del tradicional carrete o película de fotos utilizando en su lugar un sensor de imagen.* La imagen captada por una cámara digital se encuentra unida a la tecnología informática, su tratamiento y retoque es a través de las computadoras u ordenadores.* La fotografía o imagen digital puede retocarse de forma inmediata, la fotografía tradicional no.* La foto digital consta de un monitor LCD, con muchas funciones.* El revelado funciona de forma digital sin carrette, en las cámaras tradicionales la película se revela en el cuarto oscuro
La fotografía digital es el estandar de la fotografía actual . Ya desde hace cuatro años la venta de cámaras digitales supera ampliamente a la venta de cámaras analógicas y estas están dejandose de fabricar en muchos de sus modelos.Los fotógrafos profesionales se inclinaron al uso de las cámaras digitales por varios factores : brindan las mismas prestaciones que las cámaras tradicionales y además presentan una serie de ventajas muy atendibles.La fotografía digital tiene la gran ventaja de la impresión inmediata con la falta de revelado para ver los resultados además de poder tomar mayor cantidad de fotografías sin tener que reponer rollo .La mayoría de los laboratorios disponen ,actualmente, de sistemas de impresión de alta calidad que permiten transferir las copias digitales a papel fotográfico. Todo esto hace que tomar fotografías con una cámara digital sea tan efectivo como hacerlo con una cámara analógica tradicional .Las fotografías digitales tienen sus características particulares como son los tipos de lentes , los chips que utilizan, la cantidad de memoria que disponen, el tipo de zoom, la velocidad de descarga de las fotografías, el reemplazo de a película por el sensor entre otros puntos fundamentales que diferencian una de otro técnica.Los clásicos carretes de películas son sustituidos por chips de memoria a los efectos del almacenaje de las fotografías y la sensibilidad de la películas (medidas tradicionalmente en ASAs) es sustituida por la sensibilidad del sensor fotoeléctrico (medida en ISOs) . De esta manera en una cámara digital profesional podremos cambiar la sensibilidad utilizada en cada foto , mientras que para hacer esto con una cámara analógica tendríamos que cambiar el rollo de película.Y esta es solo una de la múltiples ventajas.La fotografía digital ha cambiado la cultura del uso de la fotografía : la toma de lo inmediato , de lo espontáneo, la velocidad , compartir las fotos a través de Internet, el clip de movimiento, etc . Esto ha revolucionado a la fotografía y ha hecho que el año se tomen mas fotografías que toda la histaria precedente de la fotografía analógica.Miles de nuevas personas han incursionado a la fotografía en su modalidad digital y cuando desean desarrollarse como fotógrafos profesionales tienen la posibilidad de trabajar desde el inicio en la modalidad digital. La resolución en fotografía digital se mide multiplicando el alto por el ancho de las fotografías que permite obtener la cámara y generalmente comienza con un millón de píxeles, para las cámaras más económicas, y va en aumento hasta más de diez millones de píxeles, para las cámaras profesionales. El término "píxel" (del inglés picture element), es la unidad más pequeña que capta un valor gris o de color de la fotografía. Una cámara de cuatro millones de píxeles generará imágenes más grandes que una de dos millones, lo que permite obtener una copia impresa de hasta 50 x 75 cm, pero no necesariamente de mayor calidad ya que en este aspecto tiene una mayor importancia la calidad de la óptica utilizada. Sin embargo, dado que a más megapíxeles las cámaras son más caras, es habitual que también posean mejores lentes.Otra característica de la fotografía digital es el zoom digital. Mediante este zoom se puede ampliar una foto, pero el efecto no es el de un zoom óptico. El zoom óptico acerca y amplia lo que se quiere fotografiar sin mermar la resolución de la cámara, ya que el acercamiento se consigue con el objetivo. El zoom digital, por el contrario, amplia la imagen que ya ha recibido, de forma que disminuye la resolución, al igual que ocurriría encargando una ampliación al laboratorio o utilizando un programa de edición de gráficos.Actualmente las cámaras digitales también permiten tomar vídeos, generalmente en resoluciones de 320x240 ó 640x480 píxeles y de entre 12 y 60 fotogramas por segundo, a veces con sonido (normalmente mono) en el caso de los modelos más completos. Estos videos son sólo un complemento a la función principal de la cámara, sacar fotos, por eso no suelen ser de una gran calidad, para ello se requiere una videocámara.
FOTOGRAFIA ANALÓGICA
A una película dada, de una determinada sensibilidad (100, 200, 400 ISO), le corresponde un cierta cantidad de luz para conseguir la exposición correcta. Esta cantidad es lo que se llama EV (del inglés, Exposure Value). Cuanto mayor es la sensibilidad, menor cantidad de luz necesita. Así, por ejemplo, con películas de 6.400 ISO, forzándolas a 60.000 ISO permiten fotografiar a una persona negra dentro de un saco en el interior de un túnel mal iluminado. Mientras que películas de 25 ISO permiten sacar fotos de la superficie del sol sin quemar por ello la película.Para conseguir la correcta EV, las cámaras de fotos constan de diafragma y obturador. Por hacer una analogía entre el ojo y una cámara de fotos:* Diafragma: es el iris del ojo. Abriéndose más o menos, conseguimos que entre una determinada cantidad de luz.* Obturador: es el párpado del ojo. Teniéndolo más o menos tiempo abierto, obtenemos una mayor o menor incidencia de la luz en la película.* Objetivo: es el cristalino. Se encarga de enfocar la vista, de forma que los objetos salgan nítidos en la película* Película: es la retina. Donde se forman las imágenes que quedan en forma latente hasta que se revela la película.
Mediante un exposimetro se mide la EV necesaria para esa película. Pongamos por caso que da una velocidad de 1/500 y diafragma 4. Ese EV es equivalente a subir la velocidad y bajar el diafragma, ó bajar la velocidad y subir el diafragma. La velocidad suele ser expresada en 1/s; y el diafragma en "f" o fracciones de diámetro.
Velocidad Diafragma1/500 41/250 5'61/1000 2'8
Todos estos valores son el mismo EV para una determinada cantidad de luz.Por lo tanto, podemos elegir cualquier combinación de estas para obtener una exposición correcta. Dependiendo de lo que queramos obtener. Si queremos que el campo nitido sea mayor, pondremos un diafragma más grande (5'6 f da mayor profundidad de campo nitido que 2'8) o si queremos paralizar el momento, pondremos una velocidad más alta (1/1000 de s paraliza la imagen más que 1/250 de s)Hemos hablado por encima de "forzar" la película. Forzar la película es un procedimiento por el cual, usamos una película de sensibilidad determinada a una sensibilidad muy superior. Para ello ponemos de sensibilidad en la cámara la sensibilidad que queremos usar, y disparamos la cámara tranquilamente. A la hora de revelar, habrá que compensar esta sensibilidad aumentando la temperatura del revelador. Para ello, tendremos que ser nosotros mismos los que revelemos los carretes, ya que en las tiendas de revelado, todo el proceso va mecanizado y no se forzará la película.Elementos en comun entre la cámara analógica y la cámara digitalExisten diferencias notables entre el funcionamiento de la cámara analógica y la cámara digital.Ambas tienen en común :* Diafragma y obturador.* Las lentes y el sistema de enfoque (el autoenfoque) y zoom.* Fotómetro.Todos estos elementos que hemos citado se encuentran tanto en las cámaras digitales como en las analógicas. Las dos reciben la luz a través de las lentes con las que logran la imagen. El obturador y el diafragma cumplen la función de medir la luz dependiendo de la sensibilidad de la cámara.Diferencias entre la cámara normal y la cámara digitalSe observan bastantes diferencias notables de la tecnología digital a la fotografía normal o analógica, destacamos las siguientes:* La cámara digital prescinde del tradicional carrete o película de fotos utilizando en su lugar un sensor de imagen.* La imagen captada por una cámara digital se encuentra unida a la tecnología informática, su tratamiento y retoque es a través de las computadoras u ordenadores.* La fotografía o imagen digital puede retocarse de forma inmediata, la fotografía tradicional no.* La foto digital consta de un monitor LCD, con muchas funciones.* El revelado funciona de forma digital sin carrette, en las cámaras tradicionales la película se revela en el cuarto oscuro
lunes, 4 de agosto de 2008
CONCEPTOS
Publicidad:
Para la Real Academia de la Lengua, publicidad significa, divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc.
La publicidad, tiene como fin, el poder convencer, por medio de la comunicación de ideas, palabras e imágenes, al consumidor de comprar un bien productivo y no la competencia directa del mismo o uno sustituto.
Pero en la publicidad, son varios los estamentos que se ven involucrados y que sacan ganancias de la misma. Podemos partir con el publicista, quien crea la publicidad. Con ello logra reunir su salario mensual. Está la empresa que compra los servicios de publicidad. Cuyo objetivo, es realizar marketing por medio de la misma. Y así atraer nuevos clientes y fidelizar a los ya existentes. Están los medios de comunicación, que son quienes transmiten la mayoría de la publicidad existente. Ellos con ello, reciben recurso por los minutos o segundos que ponen al aire, la publicidad en cuestión. Por último, tenemos al cliente o consumidor. Por medio de la publicidad, puede conocer los productos que están siendo ofertados en el mercado. Es un medio de información, para poder satisfacer de manera conveniente, sus necesidades.
Por ejemplo, una publicidad común y corriente, es el spot de televisión, sobre los productos de lavado de ropa. Con ellos, uno se entera cuales existen y que propiedades tienen. Para saber, en definitiva, cual se adapta o satisface de mejor manera mi necesidad. Lo fundamental de la publicidad, es lograr conmover al consumidor e influenciarlo, para que compre tal o cual producto. Es una herramienta neta de marketing. Pero en cuanto a su elaboración, el empresario o encargado de marketing, debe saber muy bien, a qué público se quiere atacar. En otras palabras, a qué segmento de la población, va dirigido mi producto. En que segmento o nicho, quiero que mi producto penetre. Esto dependerá de variados factores. Como el económico, el sociocultural, el educacional, la edad, el sexo, etc. Y en el fondo, al tratar de penetrar en un segmento por medio de la publicidad, se busca que aquellas personas, al pensar en el producto, como genérico, lo asocien a la marca del suyo. Que si la persona piense en un aceite, piense en la marca de mi producto. Por lo mismo, las campañas de marketing, acompañadas de publicidad, son constantes. Primero para realizar la presentación del producto mismo. Luego para fidelizar a los clientes (hacerlos clientes cautivos). Por último, realizar campañas de publicidad, para recordar la maca en cuestión. Por lo mismo y, ya se ha mencionado varias veces el concepto, la publicidad intenta que las persones recuerden siempre, la marca del producto. Por lo que podríamos decir, que el producto en sí, es importante, pero que las persones recuerden constantemente la marca de éste, es de igual importancia. Ya que existirá siempre, varios productos del mismo tipo, compitiendo con el mío. O al menos, existirán sustitutos. Por lo mismo, la publicidad, me ayudará, a que los consumidores recuerden de manera exclusiva, la marca de mi producto o empresa. Este tipo de publicidad, es indirecta. Ya que utiliza para sus fines, los distintos medio de comunicación social que existen en la sociedad. O sea, utiliza un medio, para llegar al consumidor final.
La idea central, en toda publicidad, es llamar la atención del consumidor. Que vea por algunos segundos, mi publicidad. Paso siguiente, lograr mantener la atención del consumidor. Que su atención no decaiga con el pasar de los segundos y deje de ver la publicidad. Para que termine de ver el spot y se sienta atraído a comprar el producto publicitado.
Por lo mismo, en la publicidad, es fundamental la creatividad. Es ella, la que logra la completa atención, del consumidor, frente a la publicidad.
Multimedia:
Multimedia es un término que se aplica a cualquier objeto que usa simultáneamente diferentes formas de contenido informativo como texto, sonido, imágenes, animación y video para informar o entretener al usuario. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos (u otros medios) que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio. Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene cierto control sobre la presentación del contenido, como qué desea ver y cuándo desea verlo. Hipermedia puede considerarse como una forma especial de multimedia interactiva que emplea estructuras de navegación más complejas que aumentan el control del usuario sobre el flujo de la información.
Este concepto es tan antiguo como la comunicación humana ya que al expresarnos en una charla normal hablamos (sonido), escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor (video) y accionamos con gestos y movimientos de las manos (animación). Con el auge de las aplicaciones multimedia para computador este vocablo entró a formar parte del lenguaje habitual.
Cuando un programa de computador, un documento o una presentación combina adecuadamente los medios, se mejora notablemente la atención, la comprensión y el aprendizaje, ya que se acercará algo más a la manera habitual en que los seres humanos nos comunicamos, cuando empleamos varios sentidos para comprender un mismo objeto o concepto.
Escenografia:
En la actualidad se entiende por escenografía todos los elementos visuales que conforman una escenificación. Sean estos corpóreos (decorado, accesorios), la iluminación o la caracterización de los personajes (vestuario, maquillaje, peluquería); ya sea la escenificación destinada a representación en vivo (teatro, danza), cinematográfica, audiovisual, expositiva o destinada a otros acontecimientos.
Packaging:
La mayor parte de los productos que consumimos vienen en un envase y, aunque éste generalmente tiene una vida efímera, cumple una serie de funciones básicas: protege el contenido, facilita su almacenamiento, da informacion a los consumidores sobre el producto y les ayuda a saber cómo utilizarlo. ¿QUÉ ES EL PACKAGING? explora multitud de cuestiones relacionadas con el diseño de envases: desde su papel dentro de la estrategia de una marca hasta los materiales empleados en su realización. Analiza, además, cada componente gráfico -su estructura, la disposición y jerarquía de la información, las fotografías e ilustraciones y los acabados- tanto de forma aislada como en interrelación con otros elementos. Asimismo, muestra cómo los diseñadores buscan nuevas soluciones a las necesidades de sus clientes y, para ello, presenta un buen número de ejemplos realizados por un grupo diverso de profesionales que demuestran lo estimulante y creativo que puede ser esta parcela del diseño.
Audiovisual:
El término audiovisual empieza a usarse en Estados Unidos en los años 1930 con la aparición del cine sonoro. Sin embargo, empieza a teorizarse en Francia durante la década de los años 1950 para referirse a las técnicas de difusión simultáneas. Es a partir de entonces cuando el concepto se amplía y el término se sustantiva. En el terreno de los medios de comunicación de masas, se habla de lenguaje audiovisual y comunicación audiovisual.
El término audiovisual significa la integración e interrelación plena entre lo auditivo y lo visual para producir una nueva realidad o lenguaje. La percepción es simultánea. Se crean así nuevas realidades sensoriales mediante mecanismos como la armonía (a cada sonido le corresponde una imagen), complementariedad (lo que no aporta uno lo aporta el otro), refuerzo (se refuerzan los significados entre sí) y contraste (el significado nace del contraste entre ambos).
Lo audiovisual puede existir de tres maneras diferentes, audiovisual natural, audiovisual parcialmente tecnificado y audiovisual artificial
En un audiovisual se percibe la realidad con los cinco sentidos acotando la vista y el oído por ser los protagonistas en la comunicación e interpretación de la realidad. Tanto la vista como el oído perciben en un tiempo y un espacio.
Para la Real Academia de la Lengua, publicidad significa, divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc.
La publicidad, tiene como fin, el poder convencer, por medio de la comunicación de ideas, palabras e imágenes, al consumidor de comprar un bien productivo y no la competencia directa del mismo o uno sustituto.
Pero en la publicidad, son varios los estamentos que se ven involucrados y que sacan ganancias de la misma. Podemos partir con el publicista, quien crea la publicidad. Con ello logra reunir su salario mensual. Está la empresa que compra los servicios de publicidad. Cuyo objetivo, es realizar marketing por medio de la misma. Y así atraer nuevos clientes y fidelizar a los ya existentes. Están los medios de comunicación, que son quienes transmiten la mayoría de la publicidad existente. Ellos con ello, reciben recurso por los minutos o segundos que ponen al aire, la publicidad en cuestión. Por último, tenemos al cliente o consumidor. Por medio de la publicidad, puede conocer los productos que están siendo ofertados en el mercado. Es un medio de información, para poder satisfacer de manera conveniente, sus necesidades.
Por ejemplo, una publicidad común y corriente, es el spot de televisión, sobre los productos de lavado de ropa. Con ellos, uno se entera cuales existen y que propiedades tienen. Para saber, en definitiva, cual se adapta o satisface de mejor manera mi necesidad. Lo fundamental de la publicidad, es lograr conmover al consumidor e influenciarlo, para que compre tal o cual producto. Es una herramienta neta de marketing. Pero en cuanto a su elaboración, el empresario o encargado de marketing, debe saber muy bien, a qué público se quiere atacar. En otras palabras, a qué segmento de la población, va dirigido mi producto. En que segmento o nicho, quiero que mi producto penetre. Esto dependerá de variados factores. Como el económico, el sociocultural, el educacional, la edad, el sexo, etc. Y en el fondo, al tratar de penetrar en un segmento por medio de la publicidad, se busca que aquellas personas, al pensar en el producto, como genérico, lo asocien a la marca del suyo. Que si la persona piense en un aceite, piense en la marca de mi producto. Por lo mismo, las campañas de marketing, acompañadas de publicidad, son constantes. Primero para realizar la presentación del producto mismo. Luego para fidelizar a los clientes (hacerlos clientes cautivos). Por último, realizar campañas de publicidad, para recordar la maca en cuestión. Por lo mismo y, ya se ha mencionado varias veces el concepto, la publicidad intenta que las persones recuerden siempre, la marca del producto. Por lo que podríamos decir, que el producto en sí, es importante, pero que las persones recuerden constantemente la marca de éste, es de igual importancia. Ya que existirá siempre, varios productos del mismo tipo, compitiendo con el mío. O al menos, existirán sustitutos. Por lo mismo, la publicidad, me ayudará, a que los consumidores recuerden de manera exclusiva, la marca de mi producto o empresa. Este tipo de publicidad, es indirecta. Ya que utiliza para sus fines, los distintos medio de comunicación social que existen en la sociedad. O sea, utiliza un medio, para llegar al consumidor final.
La idea central, en toda publicidad, es llamar la atención del consumidor. Que vea por algunos segundos, mi publicidad. Paso siguiente, lograr mantener la atención del consumidor. Que su atención no decaiga con el pasar de los segundos y deje de ver la publicidad. Para que termine de ver el spot y se sienta atraído a comprar el producto publicitado.
Por lo mismo, en la publicidad, es fundamental la creatividad. Es ella, la que logra la completa atención, del consumidor, frente a la publicidad.
Multimedia:
Multimedia es un término que se aplica a cualquier objeto que usa simultáneamente diferentes formas de contenido informativo como texto, sonido, imágenes, animación y video para informar o entretener al usuario. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos (u otros medios) que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio. Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene cierto control sobre la presentación del contenido, como qué desea ver y cuándo desea verlo. Hipermedia puede considerarse como una forma especial de multimedia interactiva que emplea estructuras de navegación más complejas que aumentan el control del usuario sobre el flujo de la información.
Este concepto es tan antiguo como la comunicación humana ya que al expresarnos en una charla normal hablamos (sonido), escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor (video) y accionamos con gestos y movimientos de las manos (animación). Con el auge de las aplicaciones multimedia para computador este vocablo entró a formar parte del lenguaje habitual.
Cuando un programa de computador, un documento o una presentación combina adecuadamente los medios, se mejora notablemente la atención, la comprensión y el aprendizaje, ya que se acercará algo más a la manera habitual en que los seres humanos nos comunicamos, cuando empleamos varios sentidos para comprender un mismo objeto o concepto.
Escenografia:
En la actualidad se entiende por escenografía todos los elementos visuales que conforman una escenificación. Sean estos corpóreos (decorado, accesorios), la iluminación o la caracterización de los personajes (vestuario, maquillaje, peluquería); ya sea la escenificación destinada a representación en vivo (teatro, danza), cinematográfica, audiovisual, expositiva o destinada a otros acontecimientos.
Packaging:
La mayor parte de los productos que consumimos vienen en un envase y, aunque éste generalmente tiene una vida efímera, cumple una serie de funciones básicas: protege el contenido, facilita su almacenamiento, da informacion a los consumidores sobre el producto y les ayuda a saber cómo utilizarlo. ¿QUÉ ES EL PACKAGING? explora multitud de cuestiones relacionadas con el diseño de envases: desde su papel dentro de la estrategia de una marca hasta los materiales empleados en su realización. Analiza, además, cada componente gráfico -su estructura, la disposición y jerarquía de la información, las fotografías e ilustraciones y los acabados- tanto de forma aislada como en interrelación con otros elementos. Asimismo, muestra cómo los diseñadores buscan nuevas soluciones a las necesidades de sus clientes y, para ello, presenta un buen número de ejemplos realizados por un grupo diverso de profesionales que demuestran lo estimulante y creativo que puede ser esta parcela del diseño.
Audiovisual:
El término audiovisual empieza a usarse en Estados Unidos en los años 1930 con la aparición del cine sonoro. Sin embargo, empieza a teorizarse en Francia durante la década de los años 1950 para referirse a las técnicas de difusión simultáneas. Es a partir de entonces cuando el concepto se amplía y el término se sustantiva. En el terreno de los medios de comunicación de masas, se habla de lenguaje audiovisual y comunicación audiovisual.
El término audiovisual significa la integración e interrelación plena entre lo auditivo y lo visual para producir una nueva realidad o lenguaje. La percepción es simultánea. Se crean así nuevas realidades sensoriales mediante mecanismos como la armonía (a cada sonido le corresponde una imagen), complementariedad (lo que no aporta uno lo aporta el otro), refuerzo (se refuerzan los significados entre sí) y contraste (el significado nace del contraste entre ambos).
Lo audiovisual puede existir de tres maneras diferentes, audiovisual natural, audiovisual parcialmente tecnificado y audiovisual artificial
En un audiovisual se percibe la realidad con los cinco sentidos acotando la vista y el oído por ser los protagonistas en la comunicación e interpretación de la realidad. Tanto la vista como el oído perciben en un tiempo y un espacio.
martes, 20 de mayo de 2008
martes, 6 de mayo de 2008
trabajo n° 6
LA NOTICIA
El ser humano necesita recibir informacion,motivada por su interes de conocer.Esta necesidad moviliza la labor periodistica.Desde lo ocurrido en la realidad hasta la aparicion de la notica.
Si tomamos en cuenta este paso,del hecho de la noticia podemos afirmar que:"la noticia no es el hecho,sino que la noticia es la comunicacion de un hecho actual de posible interes para el publico".
*a-¿cuales son los hechos que tienen interes para el publico?
Las fuentes de informacion y los medios de comunicacion se ocupan de un hecho y los transforman en noticia si lo consideran importante.
*b-Ubicacion de la noticia en el diario.
La primer pagina permite un primer contacto con el diario.,reune las noticias mas importantes que se desarrollan en las paginas interiores.dependen fundamentalmente de esta pagina.Las paginas restantes se disponen en distintas secciones,que responden,en general.
Ademas de la informacion presente en una noticia,su diseño y diagramacion,tambien comunican.Las partes caracteristicas de la estructura de una noticia son: titular.copete y cuerpo.
TITULAR:El titular expresa sintesis del contenido fundamentalmente la notica;el titulo impactante aparece en primera plana,con letras muy grandes y en color negro fuerte.
COPETE:El copete introduce la noticia,presenta un resumen de la informacion principal.En algunos periodicos tambien se usa la "volanta".Se trata de una frase que complementa al titular ampliando su informacion.Lleva caracteres mas pequeños y perecen el titular.
CUERPO:El cuerpo de la noticia desarrolla la informacion sintetizada en el titular y en el copete.Para la presentacion de lo informado,emplea la informacion de "piramide invertida",donde los hechos mas importantes se presentan en primer lugar y luego se reseñan los detalles.
LA FOTO EN LA NOTICIA:Las foto son parte de la informacion.Ayudan a presentar los hechos de una forma mas directa e impactante.
trabajo paractico n°5
EL INICIO DE LA PRENSA
El primer periodico diario de occidente aparecio en Inglaterra,a comienzo del siglo XVIII y se llamo "Daily Courant".Yen 1788,comenzo a circular en Inglaterra un diario que es un hito:"the times".Habia sido fundado por John Walter en 1785 bjo el nombre de "the daily universal register".
Desde ese momento hasta el presente se produjo cambios que convirtieron al diario en lo que es hoy.
Duarnte la segundamitan del siglo XVIII los periodicos europeos tuvieron gran importancia y difusion. En aquel momento aparecieron dos figuras fundamentales para el desarrollo del periodismo:el corresponsal extranjero y el reportero grafico.
¿QUE OCURRIO EN LA PRENSA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX?
El desarrollo creciente de la tecnologia grafica dio lugar a un periodismo masivo .Se observo un mayor numero y un cambio culitativo de lectores.
Este incremento en la demanda y los cambios tecnologicos,trajeron aparejado un aumento en los gastos.El nuevo periodico tendra un numero mayor de paginas con un espacio importante para avisos y un espacio de vantas con aumento de la circulacion .
Al cambiar las caracteristicas del publico,los editores se vieron en la necesidad de hacer mas atractiva la presentacion.Entonces surgio com0o espeialidad la diagramacion,que permite mejor presentacion de titulares y mayor numero de ilustraciones.
¿QUE ES EL DIARIO?
El desarrollo de las artes graficas acorto los tiempor nedesarios para imprimir,permitiendose que comenzar a circular los periodicos.
Sus fuentes informativas designan a hojas,revistas o fasciculos que presenten articulos referidos a diversos temas:literatura,ciencia,politica,etc para asi satisfacer necesidades.
La elaboracion del diario podemos compararla con un proceso de indistrializacion.
hecho a partir de la materia prima del cual se redacta la noticia,las producciones de las noticias permiten presentar a tarves del discurso lo ocurrido.
LAS FUENTES INFORMATIVAS.LA AGENCIA PERIODISTICA
El echo es el punto de partida de la elaboracion de un diario las fuentes informativas,al conocer una serie de hechos,seleccionan aquellos que consideran importante.
Podemos destacar que son los intermediarios mas importante entre el hecho y el diario,son importantes porque permiten solucionar las dificultades de la pluralidad de fuentes de informacion.
Las mas importantes son aquellas que actuan en el mercado mundial de la noticia.
Las agencias nacionales que ejercen un rol secundario,se encargan de traducir,editar y controlar la noticia;tambien seleccionan imprentas y elaboran noticias.
La direccion del diario sigue una politica editorial que influye en las desiciones a tomar en cada uno de los pasos de la elaboracion.De este modo la publicacion del diario esta regida por los criticos basicos.
DIARIO VIA INTERNET
Los diarios de fines del siglo XX estan viendo un nuevo desafio gracias a la internet.Transpasan las fronteras del pais que los editan en froma digital.
Mas de 500 diarios y revistas de todo el mundo brindan elecciones electronicas en linea a sus lectores,los usuarios acceden a una pantalla donde se encuentra:el isologo del diario,la fecha,la ciudad,el pais de origen.Muchos de ellos funcionan como "botones hipermediales",es decir,lleva al lector al desarrollo de ls informaciones.
En argentina,los diarios LA NACION y EL CLARIN cuentan en el cyber espacio con su version web actualizada dia a dia.
LA PRENSA EN AMERICA LATINA
El desarrollo de la tecnologia motivo un encuentro de periodicos publicados en america latina.Se produjo una democratizacion del acceso a estos medios de prensa;en los '90 se crean diarios regionales con el control de poder local y regional,en nuestro continente existen formas de propiedad de los diarios:privada,estatal,eclesiastica...
El primer periodico diario de occidente aparecio en Inglaterra,a comienzo del siglo XVIII y se llamo "Daily Courant".Yen 1788,comenzo a circular en Inglaterra un diario que es un hito:"the times".Habia sido fundado por John Walter en 1785 bjo el nombre de "the daily universal register".
Desde ese momento hasta el presente se produjo cambios que convirtieron al diario en lo que es hoy.
Duarnte la segundamitan del siglo XVIII los periodicos europeos tuvieron gran importancia y difusion. En aquel momento aparecieron dos figuras fundamentales para el desarrollo del periodismo:el corresponsal extranjero y el reportero grafico.
¿QUE OCURRIO EN LA PRENSA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX?
El desarrollo creciente de la tecnologia grafica dio lugar a un periodismo masivo .Se observo un mayor numero y un cambio culitativo de lectores.
Este incremento en la demanda y los cambios tecnologicos,trajeron aparejado un aumento en los gastos.El nuevo periodico tendra un numero mayor de paginas con un espacio importante para avisos y un espacio de vantas con aumento de la circulacion .
Al cambiar las caracteristicas del publico,los editores se vieron en la necesidad de hacer mas atractiva la presentacion.Entonces surgio com0o espeialidad la diagramacion,que permite mejor presentacion de titulares y mayor numero de ilustraciones.
¿QUE ES EL DIARIO?
El desarrollo de las artes graficas acorto los tiempor nedesarios para imprimir,permitiendose que comenzar a circular los periodicos.
Sus fuentes informativas designan a hojas,revistas o fasciculos que presenten articulos referidos a diversos temas:literatura,ciencia,politica,etc para asi satisfacer necesidades.
La elaboracion del diario podemos compararla con un proceso de indistrializacion.
hecho a partir de la materia prima del cual se redacta la noticia,las producciones de las noticias permiten presentar a tarves del discurso lo ocurrido.
LAS FUENTES INFORMATIVAS.LA AGENCIA PERIODISTICA
El echo es el punto de partida de la elaboracion de un diario las fuentes informativas,al conocer una serie de hechos,seleccionan aquellos que consideran importante.
Podemos destacar que son los intermediarios mas importante entre el hecho y el diario,son importantes porque permiten solucionar las dificultades de la pluralidad de fuentes de informacion.
Las mas importantes son aquellas que actuan en el mercado mundial de la noticia.
Las agencias nacionales que ejercen un rol secundario,se encargan de traducir,editar y controlar la noticia;tambien seleccionan imprentas y elaboran noticias.
La direccion del diario sigue una politica editorial que influye en las desiciones a tomar en cada uno de los pasos de la elaboracion.De este modo la publicacion del diario esta regida por los criticos basicos.
DIARIO VIA INTERNET
Los diarios de fines del siglo XX estan viendo un nuevo desafio gracias a la internet.Transpasan las fronteras del pais que los editan en froma digital.
Mas de 500 diarios y revistas de todo el mundo brindan elecciones electronicas en linea a sus lectores,los usuarios acceden a una pantalla donde se encuentra:el isologo del diario,la fecha,la ciudad,el pais de origen.Muchos de ellos funcionan como "botones hipermediales",es decir,lleva al lector al desarrollo de ls informaciones.
En argentina,los diarios LA NACION y EL CLARIN cuentan en el cyber espacio con su version web actualizada dia a dia.
LA PRENSA EN AMERICA LATINA
El desarrollo de la tecnologia motivo un encuentro de periodicos publicados en america latina.Se produjo una democratizacion del acceso a estos medios de prensa;en los '90 se crean diarios regionales con el control de poder local y regional,en nuestro continente existen formas de propiedad de los diarios:privada,estatal,eclesiastica...
martes, 15 de abril de 2008
lunes, 14 de abril de 2008
miércoles, 9 de abril de 2008
¿QUE ES DISEÑO?
*¿QUE ES DISEÑO?
El diseño es una composicion original de un objeto u obra destinada a la produccion en serie tal como el diseño grafico,de moda o industrial.
Es una actividad reciente y contemporánea cuya primera aparición fue en Europa con la revolución industrial a finales del siglo XVII, específicamente en Francia, los Países Bajos y en Inglaterra.
Claramente, el diseño es el bastión más significativo del capitalismo y del maquinismo.
*DISEÑO: Habitualmente en el contexto de las artes aplicadas ingenieria,arquitectura y otras disciplinas creativas ,diseño es considerado tecnicas que sirven para permitar los elementos de una pagina o de un proyecto grafico y que ayuda a los lectores a comprender los contenidos informativos con una presentacion comoda,eficaz y hermosa.
*EL DISEÑO
El diseño tiene su origen en el cambio social que los países industrializados sufrieron a finales del siglo XIX y principios del XX, un fenómeno más ligado a la economía que a la expresión creativa y al arte. Lo cierto es que surgió y se desarrolló en momentos de gran avance económico e industrial. Es un fenómeno claramente relacionado con la expansión del consumo y la producción y, por tanto, un factor que contribuyó, en mayor o menor medida, a ese cambio social.
El diseño es una composicion original de un objeto u obra destinada a la produccion en serie tal como el diseño grafico,de moda o industrial.
Es una actividad reciente y contemporánea cuya primera aparición fue en Europa con la revolución industrial a finales del siglo XVII, específicamente en Francia, los Países Bajos y en Inglaterra.
Claramente, el diseño es el bastión más significativo del capitalismo y del maquinismo.
*DISEÑO: Habitualmente en el contexto de las artes aplicadas ingenieria,arquitectura y otras disciplinas creativas ,diseño es considerado tecnicas que sirven para permitar los elementos de una pagina o de un proyecto grafico y que ayuda a los lectores a comprender los contenidos informativos con una presentacion comoda,eficaz y hermosa.
*EL DISEÑO
El diseño tiene su origen en el cambio social que los países industrializados sufrieron a finales del siglo XIX y principios del XX, un fenómeno más ligado a la economía que a la expresión creativa y al arte. Lo cierto es que surgió y se desarrolló en momentos de gran avance económico e industrial. Es un fenómeno claramente relacionado con la expansión del consumo y la producción y, por tanto, un factor que contribuyó, en mayor o menor medida, a ese cambio social.
INTERNET RED DE REDES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimZsl2sUcIdc0f6bHc-IMwaihm2cs1wb8j8XZG-a21lgTVj9h7kWNo2aOMFHeu73nsCpEneP_MDTeldT7AobYa-ledIrBuUQC3jS4FybMk8gPQiPAEA2pezx7z9PB6m_yk3AA-tAPynCE/s320/internet+1.jpg)
Internet es una red publica,que surgio dde un desarrollo realizado en el departamente de los EE. UU.
A principios de la decada de los '70 ,en plena guerra fria el departamento de defensas advirtio la dependencia de los EE. UU. con respecto a su cominicacion.
Las autoridades del departamento de defensas concivieron la idea de una rede en la cula todos los nodos fueran,jerarquicamente equivalentes de manera que si una fuera destrida el resto pudiera continuar su trabajo.
LA ESCRITURA DE INTERNET
internet es un conjunto de redes locales conectado por medio de GATEWAYS vinculados en
BANK-BONE.
Cada mquina conectada a internet tiene una direccion que incluye como sufijo el "tipo" y el pais donde esta localizado el servidor.
LOS SERVICIOS DE INTERNET
En internet encontramos servicios que requieren el SOFTWARE apropian en la computadora que hae uso de ellos:
*telnet: permite la conexion a un computador remoto integrante a la red.
*e-mail: permite el envio y la recepcion de correos electronicos por internter.
*ftp: permite la transferencia de archivos entre computadoras utilizando como medio de transporte la red de internet.
*http: permite la carga local de "paginas" con textos,imagenes,programas,sonidos,videos,etc;
siendo este el servicio de la cual se basa la www.
*www: la word wide web es el conjunto de sistemas con archivos denominados "sitios",incluyen informacion multimedia y vinculos a otros.
UTILIZACION DE INTERNET
Para acceder a internet es necesario establecer un vinculo con un proveedor de acceso a internet ,conocido como ISP(del ingles "internet service provider").
los proveedores de acceso a internet tienen direccion de internet y un vinculo
con el BACK-BONE.
Los diferentes sitios, con sus direcciones , estan asociados a uno de los ISP.
La comunicacion con el ISP puede ser realizado por lineas "dialadas".La utilizacion depende de la necesidad y el costo.
Si queremos buscar en internet los sitios vinculados podemos realizarlos por medio de "bucadores".Algunos de estos buscadores actuan como ISP.
Para utilizar el correo es necesario tambien establecer el vinculo con el ISP y disponer de un programa de correo compatible.
La conexion es necesaria en el momento mismo del envio y resepcion del mensaje.
Desde una pagina podes "navegar" hacia atras,utilizando los "punteros" conocidos como "hipervinculos".
Asi al seleccionarla y marcarlas o "cliquearlos",se accede a la pagina iniciada.
La potencialidad de internet tanto para la difusion de la cultura como para mejorar el acceso a la informacion es muy elevada,dandole gran transaparencia a los mercados de bienes y servicios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)